Entrevistada: Cecilia Rodriguez Arregui
¿Qué aspecto de la sociedad hace que el adolescente consuma alcohol desde edades tempranas?
En nuestra sociedad se han adelantado actividades propias de la adultez, realizándose cada vez a edades más tempranas.
También se ha retrasado la Asunción de responsabilidades propias de la adultez, que muchas veces son consecuencia de la realización de esas actividades adelantadas.Uno de los aspectos que influye en que el consumo de alcohol desde edades más tempranas, es la falta de claridad en los adultos sobre la responsabilidad que le cabe en la guía, orientación y establecimiento de limites a las actividades de los adolescentes de los que son responsables.
¿Qué representa el adolescente para quienes están involucrados en la venta de alcohol?
Para quienes están involucrados en la producción y comercialización de alcohol, igual que para quienes comercializan otros productos (indumentaria, turismo, droga, ocupación del tiempo libre) el adolescente es un consumidor en potencia al cual hay que inducir y comprar, sobre todo teniendo en cuenta que actualmente este dispone de la aceptación por parte de sus padres o adultos responsables de la decisión que tomen.
¿Cómo es posible que sabiendo los problemas que están teniendo los adolescentes a causa del alcohol, las personas involucradas en la venta del mismo a menores no tengan conciencia moral de lo que hacen?
La valoración excesiva de "tener", sobre el "ser", ha llevado a nuestra sociedad a no fijarse en medios ni en consecuencias con tal de obtener un lucro importante de cualquier actividad. Esto lleva a la irresponsabilidad de quienes incentivan el consumo de alcohol sin mirar más que el beneficio económico que les reditúa.
¿La publicidad refleja la sociedad o trata de influir en ella?
La publicidad responde a los intereses de quienes necesitan vender, por lo tanto su objetivo es influir en la conducta de los potenciales consumidores.
¿Qué significa el alcohol para el adolescente? ¿Qué cambios produce el protagonismo del alcohol en la vida del adolescente con respecto a las generaciones anteriores?
Las bebidas alcohólicas, son diferentes, y con diversa composición.El cambio con respecto a generaciones anteriores se observa en el tipo de bebidas consumidas, la combinación que se hace entre ellas y con otros productos (energizantes, gaseosas, jugos, drogas.)En una etapa de su vida de cambios que muchas veces producen inseguridad, los adolescentes suelen buscar en el alcohol un elemento que les "hace sentir" más seguros, más aplomados, mejor que los demás, mayor de lo que son, etc.
¿Qué considera que fue lo que llevó al alcohol a tener tanto protagonismo entre los jóvenes?
Por un lado el mayor numero de horas que se dedican al ocio, la falta de responsabilidad frente a las actividades propias de esta etapa (estudio, trabajo, actividades solidarias, deportes, responsabilidades familiares, etc.) Por otro la facilidad para conseguirlo y la imitación de los pares ("si todos lo hacen ¿porque yo no?").
¿Los adolescentes subestiman los efectos del alcohol?
Considero que los adolescentes que consumen alcohol en exceso, no piensan sobre las consecuencias que tal actitud les puede acarrear.En casos graves se puede llegar a la adicción ("a" prefijo que indica negación, "dicción" capacidad de decir lo que pienso o siento), que tiene su origen en la incapacidad de comunicar sus sentimientos, ya sea por no poder expresarse, por no comprenderse a si mismos, o por no contar con personas en quienes pueden confiar.Conclusión
Como conclusión podemos decir que por un lado en nuestra sociedad se han adelantado las actividades propias de la adultez, siendo realizadas cada vez más temprano. Por otro lado, se retrazo la aceptación de las responsabilidades acarreadas por la adultez, reflejándose en la falta de claridad que les cabe en la orientación, guía, y establecimiento de límites a los adolescentes. Consecuentemente, los jóvenes se encuentran con una amplia libertad en su toma de decisiones, una baja exigencia en su toma de responsabilidades y un fácil acceso a todo lo que halla en oferta. De esta manera, es normal ver adolescentes quienes se concentran más en el ocio que en el trabajo.
Ahí es donde entran en juego las distintas formas de satisfacer ese hambre de ocio, de las cuales las más propagada es el alcohol.
Todas aquellas personas y empresas que están involucradas en la venta de alcohol son responsables también de lo que sucede en la actualidad. Para quienes están involucrados en la producción y comercialización de alcohol, el adolescente es un consumidor en potencia al cual hay que inducir y comprar, sobre todo teniendo en cuenta que actualmente este dispone de la aceptación por parte de sus padres o adultos responsables de la decisión que tomen. La valoración excesiva de "tener", sobre el "ser", ha llevado a nuestra sociedad a no fijarse en medios ni en consecuencias con tal de obtener un lucro importante de cualquier actividad.
Dicha entrevista nos mostró puntos clave que, como adolescentes, teníamos incorporados y no les prestábamos atención. Podemos decir, el hecho de que en la sociedad se valora más el "tener" que el "ser", el adelanto de las actividades de la adultez, y la negligencia de los adultos. Creemos que la combinación de estos tres factores es la causa del fácil acceso del joven al alcohol.
martes, 27 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario